miércoles, 8 de diciembre de 2010

¿CÓMO SE PIERDE LA BIODIVERSIDAD?

México posee una de las tasas de deforestación más altas de América Latina, debido a la expansión de la frontera agropecuaria, al crecimiento incontrolado de las zonas urbanas y la actividad minera y de aprovechamiento forestal que se realiza en muchas partes del país sin ningún tipo de control.

México cuenta con grandes reservas de agua, fauna y flora que están seriamente amenazadas por la minería y el aprovechamiento forestal indiscriminado.

 Hoy la meta en todo el mundo debe ser recordar que si no queremos vivir en un inmenso desierto, tenemos que preservar nuestros bosques.

El próximo año la celebración del Día Mundial del Ambiente tendrá como objetivo llamar la atención sobre los desiertos y el proceso de desertificación.

 El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente y ese mismo día nació el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Pnuma.

Representantes de todos los países que forman parte de este organismo de la ONU se reunirán hoy en Argelia para discutir las políticas ambientales implementadas por sus respectivos gobiernos y evaluar las alternativas que deben ponerse en marcha para impedir que el planeta entero se convierta en un inmenso desierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario