miércoles, 8 de diciembre de 2010

video sobre biodiversidad

¿QUÉ ES UN VIRUS?

En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos.

El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco,fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899,  y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes.

Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante.

El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.  A diferencia de los priones y viriones, los virus se componen de dos o tres partes: su material genético, que porta la información hereditaria, que puede ser ADN o de ARN; una cubierta proteica que protege a estos genes —llamada cápside— y en algunos también se puede encontrar una bicapa lipídica que los rodea cuando se encuentran fuera de la célula —denominada envoltura vírica—.

Los virus varían en su forma, desde simples helicoides o icosaedros hasta estructuras más complejas.

El origen evolutivo de los virus aún es incierto, algunos podrían haber evolucionado a partir de plásmidos (fragmentos de ADN que se mueven entre las células), mientras que otros podrían haberse originado desde bacterias. Además, desde el punto de vista de la evolución de otras especies, los virus son un medio importante de transferencia horizontal de genes, la cual incrementa la diversidad genética.

ÁRBOL FILOGENÉTICO

En biología se utilizan árboles parecidos a los genealógicos para representar cómo se encuentran emparentados los organismos vivos, se les conoce como árboles filogenéticos.
A diferencia de los árboles genealógicos, en los que se utiliza información proporcionada por los familiares, para los árboles filogenéticos se usa información proveniente de fósiles, así como aquélla generada por la comparación estructural y molecular de los organismos.
Tanto los árboles genealógicos como los filogenéticos tienen un tronco y ramas, pero en los últimos se muestran las relaciones entre especies y no entre individuos.
Los árboles filogenéticos se construyen tomando en cuenta la teoría de la evolución, que nos indica que todos los organismos son descendientes de un ancestro común: la protocélula. Así, todos los organismos, ya sean vivos o extintos, se encuentran emparentados en algún grado.

TIPOS DE ARBOLES FILOGENÉTICOS.
  • Un dendrograma es un término genérico para la representación diagrámatica de un árbol filogenético.
  • Un cladograma es un árbol formado usando métodos cladísticos. Este tipo de árbol sólo representa un patrón de ramificación, es decir, que la longitud de sus ramas no representan el tiempo.
  • Un filograma es un árbol filogenético que representa explícitamente un número de cambios de rasgos de carácter a lo largo de la longitud de sus ramas; es el resultado de la aplicación de los principios de la sistemática evolutiva.
  • Un fenograma es un dendrograma no enraizado en que se establecen las relaciones de parentesco fenético de los organismos estudiados; surgen de la aplicación de los métodos de la taxonomía numérica.
  • Un cronograma es un árbol filogenético que representa explícitamente el tiempo evolutivo proporcionalmente a la longitud de sus ramas.

¿¿¿¿QUÉ ES BIODIVERSIDAD????

LA BIODIVERSIDAD ES EL CONJUNTO DE VARIEDAD DE ESPECIES, HÁBITATS Y ECOSISTEMAS QUE CONFORMA UNA PARTE INVALORABLE DE NUESTRAS VIDAS. SE TRATA DEL ENTORNO EN QUE VIVIMOS, EL AIRE QUE RESPIRAMOS, EL AGUA QUE BEBEMOS. LA CONSERVACION NO SE CENTRA EXCLUSIVAMENTE EN LA PROTECCION DE HABITATS Y ESPECIES, SINO TAMBIÉN VALORAR EL ENORME COSTO QUE SU DESAPARICIÓN PUEDE SUPONER.

ESPECIE ENDÉMICA

¿QUÉ ES UNA ESPECIE ENDÉMICA?

SE CONSIDERA QUE UNA ESPECIE ES ENDÉMICA CUANDO SE CONOCE ÚNICAMENTE DE UN DETERMINADO LUGAR. A MEDIDA QUE SE AVANZA EL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD, ESPECIES QUE ERAN CONSIDERADAS ENDÉMICAS DEJAN DE SERLO EN EL MOMENTO QUE SE ENCUENTRAN EN OTRO

APORTACIONES DE LINNEO Y SU IMPORTANCIA

¿QUIÉN FUE CARLOS LINNEO?

Carlos Linneo en sueco, Carl Nilsson Linæus, latinizado como Carolus Linnaeus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné, (Råshult, Suecia, 23 de mayo de 1707Uppsala, 10 de enero de 1778), fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco que estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial. Se le considera el fundador de la moderna taxonomía, y también se le reconoce como uno de los padres de la ecología.

Linneo está considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía. Desarrolló un sistema de nomenclatura binomial (1731) que se convertiría en un clásico, basado en la utilización de un primer término, con la primera letra escrita en mayúscula, indicativa del género y una segunda parte, correspondiente al nombre específico de la especie descrita, escrita en letra minúscula. Por otro lado, agrupó los géneros en familias, las familias en clases y las clases en reinos. Con anterioridad a sus trabajos habían existido ya intentos de introducir cierto orden en la aparente confusión que supone la ingente proliferación de seres vivos. El primero que trató de establecer una clasificación fue J. P. de Tournefort (1656-1708) mediante la introducción de un sistema clasificatorio natural basado en la realidad objetiva de las especies, los géneros y las clases. Casi simultáneamente John Ray redactó una obra monumental, Historia plantarum generalis (1686-1704), en la que intentó distribuir de una manera racional las plantas y definir con precisión, básicamente, la noción de especie a través del establecimiento de sus relaciones con una comunidad de origen.

Linneo también añadió la especie humana entera dentro Systema Naturae como el Homo troglodita o hombre de las cavernas. La mayoría de estas especies humanas nuevas se basaban en mitos o cuentos de gente que afirmaba haber visto algo similar a un humano. La mayoría de estos cuentos se aceptaban científicamente y en las primeras ediciones de Systema Naturae muchos animales míticos aparecían incluidos como la hidra, fénix, sátiro y el unicornio. Linneo los ponía bajo la categoría Paradoja, según el historiador sueco Gunnar Brobergen fue para ofrecer una explicación natural y desmitificar el mundo de la superstición. Un ejemplo de ello es que Linneo no se conformó con sólo clasificar, sino también tratar de averiguar, por ejemplo, si el Homo troglodita existía realmente, por lo que pidió a la Compañía Sueca de Comercio de la India Oriental que buscara un ejemplar. Si no lo encontraban, al menos, obtener señales de su existencia. Brobergen cree que las especies nuevas humanas descritas por Linneo eran de hecho monos o la gente nativa que vestía con pieles para asustar pobladores, las apariciones de los cuales se habían multiplicado.

LA IMPORTANCIA DE TODO ESTO FUE QUE LQA BIOLOGIA ES UNA DE LA RAMAS MAS IMPORTANTES Y GRACIAS A LINNEO CONOCEMOS LA TAXONOMIA O CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.

¿CÓMO SE PIERDE LA BIODIVERSIDAD?

México posee una de las tasas de deforestación más altas de América Latina, debido a la expansión de la frontera agropecuaria, al crecimiento incontrolado de las zonas urbanas y la actividad minera y de aprovechamiento forestal que se realiza en muchas partes del país sin ningún tipo de control.

México cuenta con grandes reservas de agua, fauna y flora que están seriamente amenazadas por la minería y el aprovechamiento forestal indiscriminado.

 Hoy la meta en todo el mundo debe ser recordar que si no queremos vivir en un inmenso desierto, tenemos que preservar nuestros bosques.

El próximo año la celebración del Día Mundial del Ambiente tendrá como objetivo llamar la atención sobre los desiertos y el proceso de desertificación.

 El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente y ese mismo día nació el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Pnuma.

Representantes de todos los países que forman parte de este organismo de la ONU se reunirán hoy en Argelia para discutir las políticas ambientales implementadas por sus respectivos gobiernos y evaluar las alternativas que deben ponerse en marcha para impedir que el planeta entero se convierta en un inmenso desierto.